banderas nuevas
ASOCIACIÓN CHILENO-ARGENTINA
DE ESTUDIOS HISTÓRICOS E
INTEGRACIÓN CULTURAL

Volumen 16

El número de Estudios Trasandinos que presentamos estaba en armado cuando su director el Dr. Pedro Navarro Floria falleció. Nos propusimos con su discípula Paula Nuñez, llevarlo adelante: culminar la tramitación de los fondos que nos proporcionó la Universidad Nacional de Río Negro, comenzar a armar los artículos evaluados, enviar a evaluación los que aun faltaban y dedicar la sección de notas de este número a destacar la fecunda labor de Pedro, a través de los principales lineamientos de investigación que compartieron con las distintas autoras convocadas.
Este artículo analiza el impacto del exilio en Chile en la Generación de 1837, grupo de intelectuales y políticos argentinos que desempeñaron un importante rol en el proceso institucional y simbólico de construcción de la nación argentina. Este abordaje del objeto de estudio combina dos dimensiones del análisis cultural, una cuantitativa asociada con la configuración de campos y redes intelectuales, y otra cualitativa focalizada en el modo en que los actores sociales representan sus propias prácticas. La hipótesis es que el impacto del exilio en Chile perdura incluso luego de que se ve afectada la cohesión del grupo tras la…
La disputa limítrofe entre la Argentina y Chile ha atravesado sucesivas crisis que pusieron en juego la soberanía patagónica. El presente trabajo relata los eventos de 1875, un año clave en que los conflictos entre las dos naciones se agudizaron y la Embajada española intervino en las conversaciones. Se destaca cómo los dos gobiernos recurrieron a la legación hispana para obtener apoyo y cómo el Estado español se mantuvo al tanto de las negociaciones, a través de informes diplomáticos, para mantener la paz entre los dos estados del extremo sur americano.
Ciertamente que durante el año 2010 nos veremos enfrentados a los preparativos oficiales por las celebraciones bicentenarias de la conformación en 1810 de diversas Juntas de Gobiernos en Latinoamérica. Si bien los casos chileno y argentino han sido estudiados por las historiografías locales, principalmente desde perspectivas políticas y sociales, creemos que aún quedan dimensiones por explorar. El presente artículo sugiere ampliar los tradicionales objetos de estudios analizados, profundizando en temáticas relacionadas con instituciones que tuvieron una participación significativa en los festejos. Uno de esos actores claves en la organización, puesta en marcha y ejecución de las fiestas centenarias fue el…
En febrero de 1852, la caída del régimen rosista dio inicio a un período de diez años en los cuales el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina se constituyeron en poderes políticos autónomos pero enfrentados entre sí. En general, se ha tendido a reducir la política indígena de ambos gobiernos durante ese lapso a las estrategias de captación de fuerzas militares nativas. Y, también de manera esquemática y con un énfasis casi exclusivo en las motivaciones criollas de las negociaciones, se ha puesto de relieve el acuerdo entre Urquiza y Calfucurá que habría derivado en constantes ataques sobre…
El presente trabajo parte del análisis de las tensiones diplomáticas generadas entre Colombia, Ecuador y Venezuela, por causa de acciones políticas y militares relacionadas con el conflicto armado colombiano en el periodo comprendido entre los años 2000 a 2008. La ausencia histórica del Estado colombiano en sus zonas de frontera, El escalamiento de las acciones militares, la puesta en marcha del Plan Colombia, la creciente presencia de asesores militares norteamericanos en suelo colombiano, la identificación del gobierno colombiano con la política exterior de los Estados Unidos, las radicales diferencias ideológicas presentes entre los dos gobiernos y la desconfianza derivada de…
A partir del estudio del debate que generó un libro de Francisco P. Moreno, publicado en 1897, se analiza la obra del perito y su relato de viaje como parte de un discurso político. De esta manera, la figura de Moreno deja de ser la de un héroe o un villano para formar parte del proceso de construcción de las representaciones de la frontera Argentino-Chilena.
En los últimos años, los procesos de globalización y regionalización, han generado cambios en los flujos migratorios mundiales, provocando modificaciones en los abordajes teóricos-metodológicos. En América Latina se observan diferencias significativas en los patrones migratorios intrarregionales: aumentó la llegada de inmigrantes de otros países de América y se acentúo la emigración hacia el exterior del Cono Sur (España). En el marco de este contexto latinoamericano, en San Carlos de Bariloche los desplazamientos poblacionales se han diversificado y en alguna medida incrementado. Tradicionalmente la ciudad estuvo asociada al aporte de los migrantes chilenos y europeos. Sin embargo, a fines del siglo…
El libro es la tesis doctoral de Martha Ruffini, en ella se propone dilucidar el por qué de la larga pervivencia del formato territorial y del ciudadano nominal, ambos nacidos bajo el signo de la provisionalidad en 1884, pero mantenidos sin modificaciones sustanciales hasta 1955. Para abordar esta problemática la autora investiga la relación establecida durante esos años entre el Estado nacional, los territorios nacionales y sus habitantes.
En las postrimerías del siglo XIX, se radicaron en Argentina diferentes órdenes religiosas que modificaron el escenario en que transcurría la acción de la Iglesia. Este es el caso de los salesianos que llegaron para evangelizar la Patagonia en 1879 y, al cabo de unos años, se les encomendó la atención espiritual de los habitantes del Territorio Nacional de la Pampa. La obra pastoral de los salesianos trascendió el plano de lo religioso hasta imbricar una serie de funciones de dominio estatal que exige reflexionar acerca del papel de la institución católica y sus actores en la conformación del Estado…
La temprana desaparición de Pedro Navarro Floria deja un vacío difícil de llenar en varios aspectos. Desde lo personal para nosotros -sus colegas y amigos- la partida de Pedro nos impactó fuertemente, con dolor e impotencia. Desde el campo profesional la Ciencia Histórica ha perdido un notable científico, un intelectual comprometido con su tiempo, que trabajaba con pasión y rigurosidad y con una actitud de interrogación permanente por el pasado en pos de hallar respuestas para el presente.
Conocí a Pedro en el año 1999, en oportunidad de organizarse en Barcelona el II Coloquio de Geocrítica con el tema de Innovación, Desarrollo y Medio local, donde Pedro presentó una ponencia titulada “La Patagonia como innovación: imágenes científicas y concreciones políticas (1779-1879)” (Navarro Floria, 2000). A partir de ese momento comenzamos a dialogar sobre algunos de nuestros intereses comunes: las fronteras como espacio de intercambio y contacto, el papel de las instituciones geográficas en la definición de proyectos territoriales, la relación entre ciencia, técnica y política, el vínculo entre creación de representaciones y definición de proyectos políticos territoriales. Son…
El trabajo de Pedro Navarro Floria tiene, a mi entender, dos dimensiones profundamente imbricadas que quisiera destacar: la lucidez de indagaciones que revisan lo material a la luz de los sentidos desde los que se fue constituyendo esa materialidad y el enorme afecto y respeto con que signó las prácticas y tradiciones de trabajo que fue edificando.
Como mencionara el Dr. Pedro Navarro Floria, el proceso de formación territorial es el término que mejor expresa y concreta la interrelación entre Historia y Geografía. Entre los supuestos metodológicos sobre los que intentaba profundizar este diálogo, se encontraba la construcción de una matriz de análisis histórico – espacial expresamente e intencionalmente abierta a: 1. La interdisciplinariedad, dentro del campo de las ciencias sociales y muy particularmente de la interacción y fertilización cruzada entre Antropología, Historia y Geografía Humana; 2. La complejidad, entendida como una actitud de apertura a la multiplicidad de matices, a lo paradójico como puerta abierta a…
En el 2003 yo llevaba cerca de doce años viviendo fuera del país. Cuando se está lejos por tanto tiempo, se vive en una ciudad pequeña sin universidad ni bibliotecas especializadas y se está criando hijos aún chicos, no resulta siempre fácil mantenerse al tanto del conjunto de la producción académica generada del otro lado del mundo sobre los temas que nos interesan. Fue entonces que Sabine Kradolfer, antropóloga suiza que realizaba su trabajo de campo en comunidades mapuches de Neuquén para su tesis doctoral2, me mencionó los trabajos de Pedro Navarro Floria, a quien había conocido en alguna de…
De las notas publicadas en este homenaje, quizá haya sido ésta la más difícil de escribir. No sólo por ser su esposa, sino porque resulta por momentos complejo escindir lo que hemos escrito, pensado, hecho y proyectado juntos y también separar el aspecto profesional del amor profundo que nos une. Pido de antemano disculpas por ello.
El IX Congreso argentino chileno de Estudios históricos e integración cultural es un espacio que desde 1995 viene convocando la Asociación Argentino- Chilena de Estudios Históricos e Integración Cultural, alternativamente en Chile y Argentina cada dos años. En cada Congreso bianual se reúne la asamblea de la Asociación, se renuevan sus objetivos y autoridades y se ha fijado la regla de que el organizador del congreso saliente queda como presidente de la Asociación, y el organizador del próximo congreso ejerce como vicepresidente. En este IX Congreso el Vice-presidente de la Asociación, el Dr. Pedro Navarro Floria, inició la organización, que…
logo pequeño 1logo ulagoslogo conicetlogo ufro   logo pedch chico